La prima Lectura nos habla del camino del pueblo en el desierto. Pensemos en aquella gente en marcha, siguiendo a Moisés; eran sobre todo familias: padres, madres, hijos, abuelos; hombres y mujeres de todas las edades, muchos niños, con los ancianos que avanzaban con dificultad… Este pueblo nos lleva a pensar en la Iglesia en camino por el desierto del mundo actual, nos lleva a pensar en el Pueblo de Dios, compuesto en su mayor parte por familias.
Y nos hace pensar también en las familias, nuestras familias, en camino por los derroteros de la vida, por las vicisitudes de cada día… Es incalculable la fuerza, la carga de humanidad que hay en una familia: la ayuda mutua, la educación de los hijos, las relaciones que maduran a medida que crecen las personas, las alegrías y las dificultades compartidas… En efecto, las familias son el primer lugar en que nos formamos como personas y, al mismo tiempo, son los “adobes” para la construcción de la sociedad.
Volvamos al texto bíblico. En un momento dado, «el pueblo estaba extenuado del camino» (Nm 21,4). Estaban cansados, no tenían agua y comían sólo “maná”, un alimento milagroso, dado por Dios, pero que, en aquel momento de crisis, les parecía demasiado poco. Y entonces se quejaron y protestaron contra Dios y contra Moisés: “¿Por qué nos habéis sacado…?” (cf. Nm 21,5). Es la tentación de volver atrás, de abandonar el camino.
Esto me lleva a pensar en las parejas de esposos que “se sienten extenuadas del camino”, del camino de la vida conyugal y familiar. El cansancio del camino se convierte en agotamiento interior; pierden el gusto del Matrimonio, no encuentran ya en el Sacramento la fuente de agua. La vida cotidiana se hace pesada, y muchas veces “da náusea”.
En ese momento de desorientación –dice la Biblia–, llegaron serpientes venenosas que mordían a la gente, y muchos murieron. Esto provocó el arrepentimiento del pueblo, que pidió perdón a Moisés y le suplicó que rogase al Señor que apartase las serpientes. Moisés rezó al Señor y Él dio el remedio: una serpiente de bronce sobre un estandarte; quien la mire, quedará sano del veneno mortal de las serpientes.
¿Qué significa este símbolo? Dios no acaba con las serpientes, sino que da un “antídoto”: mediante esa serpiente de bronce, hecha por Moisés, Dios comunica su fuerza de curación, fuerza de curación que es su misericordia, más fuerte que el veneno del tentador.
Jesús, como hemos escuchado en el Evangelio, se identificó con este símbolo: el Padre, por amor, lo ha “entregado” a Él, el Hijo Unigénito, a los hombres para que tengan vida (cf. Jn 3,13-17); y este amor inmenso del Padre lleva al Hijo, a Jesús, a hacerse hombre, a hacerse siervo, a morir por nosotros y a morir en una cruz; por eso el Padre lo ha resucitado y le ha dado poder sobre todo el universo. Así se expresa el himno de la Carta de San Pablo a los Filipenses (2,6-11). Quien confía en Jesús crucificado recibe la misericordia de Dios que cura del veneno mortal del pecado.
El remedio que Dios da al pueblo vale también, especialmente, para los esposos que, “extenuados del camino”, sienten la tentación del desánimo, de la infidelidad, de mirar atrás, del abandono… También a ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz, con la fuerza de una gracia que regenera y encauza de nuevo la vida conyugal y familiar.
El amor de Jesús, que ha bendecido y consagrado la unión de los esposos, es capaz de mantener su amor y de renovarlo cuando humanamente se pierde, se hiere, se agota. El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matrimonio: un camino en común de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a su mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre. Ésta es vuestra misión entre vosotros. “Te amo, y por eso te hago mejor mujer”; “te amo, y por eso te hago mejor hombre”. Es la reciprocidad de la diferencia. No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano. Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida. Y en el marco de esta teología que nos ofrece la Palabra de Dios sobre el pueblo que camina, también sobre las familias en camino, sobre los esposos en camino, un pequeño consejo.
Es normal que los esposos discutan. Es normal. Siempre se ha hecho. Pero os doy un consejo: que vuestras jornadas jamás terminen sin hacer las paces. Jamás. Basta un pequeño gesto. Y de este modo se sigue caminando. El matrimonio es símbolo de la vida, de la vida real, no es una “novela”. Es sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, un amor que encuentra en la Cruz su prueba y su garantía. Os deseo, a todos vosotros, un hermoso camino: un camino fecundo; que el amor crezca. Deseo que seáis felices. No faltarán las cruces, no faltarán. Pero el Señor estará allí para ayudaros a avanzar. Que el Señor os bendiga.
Bienvenido a la página de la Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Diócesis de Jaén
martes, 16 de septiembre de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
Master en Pastoral Familiar
El
Máster de Pastoral Familiar es una especialidad universitaria propuesta por el
Pontificio Instituto Juan Pablo II, dirigida a personas interesadas en
profundizar en la verdad y complejidad que la realidad matrimonial y familiar comprende.
Del 3 al 9 de Agosto pudimos asistir a nuestro primer encuentro de verano, en
el que un grupo de 150 personas compuesto por familias: matrimonios
e hijos, sacerdotes, religiosos/as, venidos de distintos puntos de España: Madrid,
Badajoz, Alicante, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén…. hemos compartido
unos días de encuentro, aprendizaje y reflexión, en la Casa Diocesana de
Espiritualidad, “Beato
Manuel González”, junto al Seminario Diocesano de
Málaga.
Los
temas tratados durante la semana fueron "El ser comunional de la persona
humana" impartido por Mons. Fernando
Sebastián, "Teología del cuerpo" por Carmen Álvarez Alonso, "El amor, principio y fuerza de la comunión"
por P. Juan de Dios Larrú Ramos, DCJM,
"La revelación del amor en la Sagrada Escritura" por Carlos Granados García, DCJM, "Educar
en virtudes a los hijos" por Juan Pardo
de Santayana Galbis y Cristina del Rio Villegas y "Familia y política
social" por Teresa Cid Vázquez.
La organización ha conjugado muy bien los
tiempos y espacios para el buen aprovechar de la semana. Había un tiempo para
el diálogo con los ponentes, para la reflexión, la oración y el ocio.
Tras participar en dos encuentros previos de fin de semana, este era nuestro primer encuentro de verano, que se desarrollan durante una semana completa. Nuestra impresión ha sido muy positiva, hemos visto a una Iglesia viva, joven, actual y llena de espiritualidad y compromiso, donde, con la ayuda del Padre, es posible cambiar el mundo.
Cada día y cada ponencia ponía de manifiesto con claridad y sencillez la Misión para la que cada uno de los asistentes y componentes de familias cristianas hemos sido llamados.
El Obispo de Málaga en la Eucaristía de clausura tuvo palabras de ánimo y esperanza para todas las familias participantes, nos decía: “Tenéis una Misión importante que cumplir, y es la de compartir esto que habéis aprendido aquí sobre la Verdad del matrimonio y la familia, cada uno donde estéis...”.
Para nosotros han sido unos días de encuentro con el Señor, unos días paz y tranquilidad. Nos hemos sentido privilegiados por esta llamada del Señor a vivir la experiencia del Máster. La convivencia con las familias nos ha enriquecido y nos han abierto otras realidades de Parroquias, de Movimientos y grupos de Iglesia.
Nos impresionaba y no nos lo perdíamos ningún día, el ver a tantos niños,
de distintas edades, en silencio y unidos en la oración, el beso entusiasmado
al cuadro de la Sagrada familia …. Los detalles de los unos con los otros que
pensamos, van calando en todos y, sobre todo, en los niños haciéndolos cada vez
mas Iglesia, y Cuerpo de Cristo
martes, 19 de agosto de 2014
Concluye el Primer Congreso Latinoamericano de Pastoral Familiar
Representantes de 22 Conferencias Episcopales de América
Latina y El Caribe concluyeron el congreso internacional en torno a la
reflexión sobre la situación actual de la familia en el continente. El mismo
inició este 4 de agosto y tuvo como finalidad lograr orientaciones pastorales
que ayuden a plantear estrategias más efectivas.
El tema es "Familia y desarrollo social, para la vida
plena y la comunión misionera" y se constituye como una instancia de
reflexión desde las ciencias sociales, la teología y la pastoral.
El papa Francisco ha enviado un mensaje a los participantes
del congreso, recordando que familia, más allá de sus "acuciantes
problemas y de sus necesidades perentorias", es un "centro de
amor" donde reina la ley del respeto y de la comunión, y que es
"capaz de resistir los embates de la manipulación y de la dominación"
de lo que define como "centros de poder mundanos".
"En el hogar familiar --señala el Santo Padre-- la
persona se integra natural y armónicamente en un grupo humano, superando la
falsa oposición entre individuo y sociedad. En el seno de la familia nadie es
descartado: tanto el anciano como el niño hallan acogida".
Participan al congreso más de 300 delegados de América Latina
y El Caribe, entre los que se encuentran obispos, responsables, secretarios
ejecutivos, delegados nacionales de Comisiones de Familia y de Juventud de las
conferencias episcopales y de movimientos e institutos de familia.
Para la organización de este congreso se contó con el apoyo
y la participación del Consejo Pontificio para la Familia, el Pontificio
Instituto Juan Pablo II, y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos
de Familia (REDIFAM).
Y en cuanto a las temáticas, se han desarrollado aspectos
importantes sobre la familia y su relación con ámbitos como la educación,
comunicación, vida (políticas públicas), economía y evangelización.
lunes, 18 de agosto de 2014
El papa Francisco visitó Taeahdongsan, un cementerio de fetos abortados.
El papa Francisco visitó Taeahdongsan, un cementerio de
fetos abortados, como parte de su visita al centro católico de atención de
discapacitados de Kkottongnae al sur de Seúl, en la tercera jornada de su viaje
a Corea del Sur.
El llamado “Jardín de los niños abortados”, un espacio
dedicado a los bebés que no tuvieron la oportunidad de nacer.
Francisco se acercó y oró junto a la estatua de la Sagrada
Familia que preside este memorial a las víctimas del aborto, rodeada de cientos
cruces de madera blancas que representan a los no nacidos, donde oró en
silencio, un lugar que los coreanos denominan "cementerio de bebés
abortados".
En declaraciones a ACI Prensa, Kim Doh Woo, profesor de la "Escuela del amor" de Kottongnae, explicó que "en este lugar rezamos por los bebés, por los bebés que fueron asesinados por sus padres por medio del aborto".
En declaraciones a ACI Prensa, Kim Doh Woo, profesor de la "Escuela del amor" de Kottongnae, explicó que "en este lugar rezamos por los bebés, por los bebés que fueron asesinados por sus padres por medio del aborto".
"Muchas personas visitan este lugar y rezan por su bebé
o por los bebés de otros. Esta cruz no es una tumba pero representa el alma de
un bebé, así que uno puede rezarle a ellos porque ellos van al cielo. Entonces
este es un lugar de oración".
Corea del Sur cuenta con una alta tasa de abortos, y según
los últimos datos oficiales publicados, en 2005 se practicaron 340.000
interrupciones voluntarias del embarazo frente a 440.000 nacimientos.
La ley surcoreana del aborto establece supuestos como la
violación, incesto, peligro para la salud de la madre o enfermedades
hereditarias, y fija el plazo máximo en 24 semanas desde la concepción.
Sin embargo, esta ley se aplica en raras ocasiones, una
laxitud que tiene su origen, según expertos, en las políticas para reducir la
tasa de fertilidad y combatir la superpoblación implantadas en la década de los
años 60 por el Gobierno.
viernes, 11 de julio de 2014
“La bendición de una larga vida". 28 de septiembre: Encuentro del Papa Francisco con los ancianos y los abuelos del mundo.
Una jornada
dedicada a los ancianos y a los abuelos, todos reunidos para el encuentro con
el Papa Francisco. Pensada y organizada por el Pontificio Consejo para la
Familia tendrá lugar en la Plaza de San Pedro el domingo 28 de septiembre.
En líneas
generales, el programa del encuentro -titulado “La bendición de una larga
vida”- prevé la apertura de la plaza a las 7:30 y a las 9:00 el inicio de la
jornada de fiesta que culminará, a las 10:30, con la Santa Misa presidida por
Su Santidad.
El espíritu
que anima la iniciativa ha sido ilustrado por su promotor principal, el
presidente del Pontificio Consejo para la Familia, monseñor Vincenzo Paglia,
quien lo ha resumido con estas palabras: “La jornada parte del presupuesto
que la ancianidad no es un naufragio sino una vocación. Gracias a Dios se han
extendido los años de vida – la sociedad lo permite- pero al mismo tiempo,
sobre este tema no ha sido desarrollada una reflexión adecuada. No existe ni en
la política, ni en la economía y mucho menos en la cultura”.
“A mi
parecer, nosotros deberíamos, a través de esta jornada, llamar la atención de
todos sobre la importancia de este tiempo de la existencia humana, subrayando
que los ancianos no son sólo objeto de atenciones y cuidados, sino que ellos
mismos están sujetos a una nueva perspectiva de vida. Este es el punto. Por
ello, se debe replantear la vejez, se debe replantear el compromiso de los
ancianos en el mundo y en la Iglesia, y también el de la Iglesia hacia ellos.
Hago un ejemplo: más allá de las tareas tradicionales de transmitir la fe y de
ayudar a los padres, hay otras igualmente importantes que se deben profundizar,
como la de rezar –tienen más tiempo a disposición- y de comunicar el Evangelio,
evocando así a Ana, la profetisa”.
“Siempre
ligado a la vejez, además de todos los aspectos civiles, hay una cultura que
los ancianos pueden transmitir, particularmente atenta a no concebir el
debilitamiento de la vida como una tragedia final sino como un testimonio de
esperanza en el más allá”
También ha
sido presentador el cartel oficial. En la parte
central del programa resalta la imagen de un hombre mayor que vela sobre un
niño dormido sobre su pecho: los dos rostros representan los dos extremos de la
vida, y la tarea imposible de eludir, fundamental, que espera a la cara
arrugada, surcada por el tiempo, enriquecida por la sabiduría y por tantos
dones dispuestos a ser transmitidos a aquel terreno tan indefenso, no sembrado,
que es el nieto.
Para reforzar aún más el significado de la foto se ve un pasaje del Salmo
71,18, que resume en pocos versículos la sublime labor a la que está llamado el
anciano: “Y ahora que llega la vejez y las canas, ¡Oh Dios, no me abandones!,
para que anuncie yo tu brazo a todas las edades venideras”.
lunes, 30 de junio de 2014
Camino del Sínodo
INSTRUMENTUM LABORIS
Ciudad del Vaticano
2014
2014
PRESENTACIÓN
El 8 de octubre de 2013, el Papa Francisco convocó la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.
La Secretaría General del Sínodo inició la preparación con el envío del Documento Preparatorio, que tuvo una amplia acogida eclesial en el pueblo de Dios, sintetizada en el presente Instrumentum Laboris.
El Santo Padre, considerada la amplitud del tema, ha establecido un itinerario de trabajo en dos etapas, que constituyen una unidad orgánica.
En la Asamblea General Extraordinaria de 2014, los Padres sinodales evaluarán y profundizarán los datos, los testimonios y las sugerencias de las Iglesias particulares, a fin de responder a los nuevos desafíos de la familia. La Asamblea General Ordinaria de 2015, mayormente representativa del episcopado, reflexionará en un segundo momento —insertándose en el precedente trabajo sinodal— sobre las temáticas afrontadas para individuar líneas operativas pastorales.
El Instrumentum Laboris nace de las respuestas al cuestionario del Documento Preparatorio, dado a conocer públicamente en el mes de noviembre de 2013, estructurado en ocho grupos de preguntas relativas al matrimonio y la familia, las cuales han tenido una amplia difusión.
Las respuestas, numerosas y detalladas, provienen de los Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas sui iuris, de las Conferencias Episcopales, de los Dicasterios de la Curia Romana y de la Unión de los Superiores Generales.
También llegaron directamente a la Secretaría General respuestas —llamadas observaciones— de un número significativo de diócesis, parroquias, movimientos, grupos, asociaciones eclesiales y realidades familiares, así como también de instituciones académicas, especialistas, fieles y otras personas, todos ellos interesados en dar a conocer las propias reflexiones.
El texto está estructurado en tres partes y retoma, según un orden funcional a la Asamblea sinodal, las ocho temáticas propuestas en el cuestionario.
La primera parte está dedicada al Evangelio de la familia, en el contexto del plan de Dios y la vocación de la persona en Cristo, horizonte dentro del cual se releva el conocimiento y la recepción del dato bíblico y de los documentos del Magisterio de la Iglesia, incluidas las dificultades, entre las cuales la comprensión de la ley natural. La segunda parte trata de las diversas propuestas relativas a la pastoral familiar, incluidos los correspondientes desafíos y las situaciones difíciles. La tercera parte está dedicada a la apertura a la vida y a la responsabilidad educativa de los padres, que caracteriza el matrimonio entre el hombre y la mujer, con particular referencia a las situaciones pastorales actuales.
El presente documento, fruto del trabajo colegial proveniente de la consultación a las Iglesias particulares, que la Secretaría General del Sínodo, junto con el Consejo de la Secretaría, ha recogido y elaborado, se pone a disposición de los Miembros de la Asamblea sinodal como Instrumentum Laboris. Éste ofrece un amplio cuadro, si bien no exhaustivo, de la situación familiar actual, de sus desafíos y de las reflexiones que la misma suscita.
Los temas que no se encuentran comprendidos en el documento, algunos de los cuales fueron indicados en las respuestas al número 9 (varios) del cuestionario, serán tratados en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de 2015.
martes, 24 de junio de 2014
Hoy queremos compartir esta imagen con mensaje
viernes, 20 de junio de 2014
En Camino hacia el Sínodo sobre la Familia: "Comunicar la Familia cristiana: fuente inagotable de nueva vida".
El Sínodo sobre la familia y la comunicación del Papa Francisco fueron el centro de los temas abordados por portavoces y jefes de prensa de las Conferencias episcopales europeas, reunidos del 11 al 14 de junio en Lisboa (Portugal) para el encuentro con tema “Comunicar la Familia cristiana: fuente inagotable de nueva vida”.
En Lisboa los comunicadores eclesiásticos se prepararon junto al cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los obispos, y junto al padre Federico Lombardi, director de prensa de la Santa Sede, para la comunicación de la próxima Asamblea extraordinaria de la Familia. El procedimiento del Sínodo sobre la Familia prevé la elaboración de un documento de trabajo por parte del Sínodo de los obispos, que será la base de las reflexiones de los participantes en la Asamblea extraordinaria de octubre.
De las conversaciones sobre el Sínodo, se lee en la nota de la Conferencia episcopal, “emerge la imagen de una Iglesia que apunta hacia la transparencia en su obrar y que no teme la confrontación, siempre dispuesta a escuchar los desafíos de la historia, proponiendo a Cristo a la familia cristiana, verdadera fuente de esperanza y de vida nueva”. Por tanto, a los comunicadores eclesiásticos, les aguarda la responsabilidad de demostrar que “se trata de un Sínodo universal y no exclusivamente europeo”. Es por esto que se les invita a evitar un acercamiento basado solamente en una casuística, que no da cuenta de una manera plena de los verdaderos desafíos ante los que se encuentra la Iglesia.
Los portavoces de la Iglesia en Europa, se sigue leyendo en la nota, han analizado el fenómeno mediático del Papa Francisco y su “estilo narrativo”, como una oportunidad para “un auténtico diálogo con el mundo”. A los comunicadores eclesiásticos – según lo que aflora del trabajo realizado- se les confía la tarea de continuar a transmitir toda la vida de la Iglesia y el anuncio del Evangelio incluso contra corriente de los cotidianos mainstream medíaticos, para evitar caer en el culto de la persona”.
miércoles, 4 de junio de 2014
El matrimonio según Francisco
El Papa en su homilía en Santa Marta: el matrimonio cristiano es fiel, perseverante y fecundo
Fiel, perseverante, fecundo. Estas son las tres características del Amor con el que Jesús nutre a su Iglesia, su Esposa. Estas son también las características de un auténtico matrimonio cristiano. Estas eran las palabras del Papa Francisco, en la homilía de la Misa matutina celebrada en la Casa Santa Marta el 2 de junio.
Una quincena de parejas, una quincena de historias matrimoniales, de familias que comenzaron hace 25, 50, 60 años ante un altar y que ante el altar del Papa Francisco se volvían a encontrar juntos para dar gracias a Dios por el camino recorrido.
Una escena insólita para la Capilla de la Casa de S. Marta, que brindó la ocasión al Papa para reflexionar sobre los tres pilares que con la mirada de la fe deben sostener un amor esponsal: fidelidad, perseverancia, fecundidad. Como modelo de referencia tenemos, explicó el Papa, los "tres amores de Jesús" por el Padre, por su Madre, por la Iglesia.
"Grande" es el Amor de Jesús por esta última, afirmó el Papa Francisco: "Jesús esta esposado con la Iglesia por amor". Es "su esposa: hermosa, santa, pecadora, pero la ama igualmente". Su manera de amarla demuestra, las "tres características" de este amor: "un amor fiel; un amor perseverante, no se cansa jamás de amar a su Iglesia, es un amor fecundo. ¡Es un amor fiel! ¡ Jesús es fiel! San Pablo en una de sus Cartas, dice: "Si confiesas a Cristo, El te confesara, a ti, frente al Padre; si reniegas de Cristo, El también renegerá de ti, si no eres fiel a Cristo, El permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo". La fidelidad es el propio ser del amor de Jesús. Y el amor de Jesús por su Iglesia es fiel. Esta fidelidad es como una luz para el matrimonio. La fidelidad del amor "Siempre". Siempre fiel, pero también siempre incansable en su perseverancia. Es como el amor de Jesús por su Esposa. "Tantas veces" Jesús perdona a su Iglesia y de igual manera, constata el Papa Francisco, también la pareja" se pide perdon" y así "el matrimonio avanza": "La vida matrimonial debe ser perseverante, debe ser perseverante. Sino el amor no puede avanzar. La perseverancia en el amor en los momentos bellos y en los momentos difíciles, cuando hay problemas, problemas con los hijos, problemas económicos, problemas por aquí, problemas por allá. Pero el amor persevera, va hacia adelante, siempre buscando el resolver las cosas para salvar la familia. Perseverantes se levantan cada mañana, el hombre y la mujer, y sacan adelante la familia. "
Tercera característica, la" fecundidad". El amor de Jesús, observaba el Papa Francisco, "hace fecunda la Iglesia con nuevos hijos, Bautismos, y la Iglesia crece con esta fecundidad nupcial". En un matrimonio esta fecundidad puede ser puesta a prueba, cuando los hijos no llegan o son enfermos. En esta prueba, subrayó el Papa, hay parejas que "miran a Jesús y toman su fuerza de la fecundidad que Jesús tiene con su Iglesia". Mientras que, en el lado opuesto, concluía, "hay cosas que no le gustan a Jesús", por ejemplo los matrimonios que eligen la esterilidad: "Estos matrimonios que no quieren hijos, que quieren permanecer sin fecundidad. Esta cultura del bienestar de hace diez años que tanto convence:¡ Es mejor no tener hijos! ¡Es mejor! Así puedes ir a conocer mundo, de vacaciones, puedes tener un chalet en el campo, se está tranquilo"...Pero quizás sea mejor-más cómodo-tener un perrito, dos gatos, y el amor se va a los dos gatos y al perrito.'Esto ocurre o no? 'lo habéis visto? Y al final este matrimonio llega a la vejez en soledad, con la amargura de la mala soledad. No es fecundo, no hace lo que Jesús hace con su Iglesia: la hace fecunda".
martes, 3 de junio de 2014
Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar y Familias Cristianas
Queridas familias:
Os concretamos el horario del Día del Apostolado Seglar y Familia para el Encuentro de Pentecostés.
El tema de este año es el de la vocación laical.
El tema de este año es el de la vocación laical.
10,00 - Acogida
10,30- Oración
11,00 - Palabras del Delegado de Apostolado Seglar, Rvdo.
Sr. D. Luis María Salazar, sobre la misión de los seglares según la "Evangelii Gaudium".
11,30- Testimonios. ¿Cómo doy testimonio de Cristo en mi trabajo? Compartiremos seis testimonios desde el mundo de la sanidad, la educación, el sindicalismo, los jubilados, la política y la economía.
Habrá un pequeño receso, y la posibilidad de dar su breve testimonio espontáneo, aquellas personas que lo deseen.
13,30- Comida compartida
Terminaremos con una comida informal, para los que quieran o puedan participar. Cado uno llevaremos algo para compartir. Las bebidas las ponen las 2 Delegaciones, Apostolado Seglar y Familia y Vida. Se trata de propiciar un espacio de encuentro y comunicación entre personas de las diferentes Asociaciones, Movimientos y Parroquias.
.
Deciros también que habrá guardería para los niños.
Terminaremos con una comida informal, para los que quieran o puedan participar. Cado uno llevaremos algo para compartir. Las bebidas las ponen las 2 Delegaciones, Apostolado Seglar y Familia y Vida. Se trata de propiciar un espacio de encuentro y comunicación entre personas de las diferentes Asociaciones, Movimientos y Parroquias.
.
Deciros también que habrá guardería para los niños.
Estáis todos invitados
Os esperamos con la esperanza de que sea para todos una experiencia de recepción comunitaria del Espíritu, y de alegría porque sabemos que está con nosotros hasta el fin de los tiempos.
Os esperamos con la esperanza de que sea para todos una experiencia de recepción comunitaria del Espíritu, y de alegría porque sabemos que está con nosotros hasta el fin de los tiempos.
lunes, 2 de junio de 2014
Encuentro en Pentecostes
Hola Familias:
Como otros años el próximo sábado celebramos nuestro encuentro de familia y movimientos seglares. Os recuerdo que nos vemos allí para rezar y celebrar la venida del Espíritu. Este año consideramos que es especial pues gente llana como todos nosotros van a dar su testimonio de su vocación a la vida cristiana en medio de nuestro mundo, en el trabajo, en el día a dìa...
Como están por medio las familias, nuestro gran tesoro, y como debemos mimarlas y queremos vivir la fe en familia, necesitamos que vengan vuestros hijos, para que vean que nuestra fe no es solo cosa nuestra sino que todos formamos parte de la Gran Familia de Cristo y que no somos bichos raros que nos juntamos a rezar solos, que somos muchos los que queremos a Jesús y queremos ser sus amigos. Mientras que los mayores tenemos nuestras actividades, los más pequeños tendrán las suyas.
Para terminar tendremos una comida compartida, la bebida la ponemos nosotros para que esté fresquita, la comida trae lo que puedas, lo que vayas a comer pues luego sobra mucho. Lo importante es la convivencia y la experiencia que podamos compartir con los demás hermanos.
No dudes en hacer de altavoz y reenviar este correo a tus contactos que creas que puede gustarle.
Te esperamos, en este año de las vocaciones.
Un saludo.
Juande
Delegación de Familia y Vida
martes, 27 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
60 vidas humanas han sido rescatadas de la muerte
Este domingo que viene os invitamos a celebrar un hecho
insólito, un milagro fruto del esfuerzo y del compromiso con la Vida.
Este domingo que viene celebraremos que 60 vidas humanas han
sido rescatadas de la muerte en el último momento gracias al trabajo de la
Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada de Jaén.
Y lo celebraremos como merece. Con música. Por eso queremos
volver a invitaros personalmente, porque sabemos lo que significan para ti
noticias como éstas.
Ven al Concierto por la Vida este domingo, 18 de mayo, a las
18:00 horas, en el teatro Darymelia de Jaén.
Derecho a Vivir quiere apoyar y promover la Plataforma de
Ayuda a la Mujer Embarazada. Su trabajo incansable durante 4 años ha permitido
rescatar del aborto a 60 bebés cuyas madres, por los motivos que fuese, no
encontraban otra salida a su situación que desprenderse de sus hijos.
¿Os imagináis que alguien hubiese salvado 60 vidas en un
incendio o en un naufragio? Hoy sería un héroe, portada de todos los
periódicos, invitado a todos los platós de televisión. Desgraciadamente, el
doble rasero moral de esta sociedad no aplica el mismo criterio para los bebés
abortados. Por eso hay que seguir trabajando, concienciando, dando ejemplo y
testimonio de que cada Vida es única e irrepetible, digna de respeto y
protección, desde la concepción hasta la muerte natural.
Contaremos con las actuaciones de Jesús Cabello y del Grupo
Yoiré. Podéis recoger las entradas en las taquillas del Teatro, de martes a
viernes, de 10 a 14 y de 18 a 21 horas. El donativo, a favor de la Plataforma
de Ayuda a la Mujer Embarazada, será de 6 €.
No podemos faltar al Concierto por la Vida, porque tú y yo
sí consideramos una heroicidad salvar vidas, cualquier vida.
'El Amor es Nuestra Misión: La Familia Completamente Viva'". Lema para el Encuentro Mundial de las Familias - Filadelfia 2015
El Arzobispo de Filadelfia, Estados Unidos, Mons. Charles
Chaput, reveló el pasado 13 de mayo el que será el lema para el Encuentro
Mundial de las Familias - Filadelfia 2015 es: 'El Amor es Nuestra Misión: La
Familia Completamente Viva'".
Mons. Chaput, Miembro del Pontificio Consejo para los
Laicos, comentó sobre la frase que ésta se inspira en la frase de San Ireneo de
Lyon: "La gloria de Dios es el hombre vivo" y refleja también cómo
"la gloria de los hombres y mujeres es su capacidad de amar como Dios ama,
y no hay un medio mejor para enseñar el significado del amor como la
familia".
Podéis visitar la página oficial del VIII Encuentro Mundial de Las Familias en el siguiente enlace:
jueves, 15 de mayo de 2014
"¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia!" Juan Pablo II
Hoy 15 de Mayo se celebra la XX Jornada Internacional de la Familia que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Esta jornada ofrece, a través de múltiples eventos, la posibilidad de tomar conciencia sobre las problemáticas y las expectativas relacionadas con este tema.
Nosotros queremos recordad, desde aquí, las palabras que San Juan Pablo II nos ofreció en la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual :
Nosotros queremos recordad, desde aquí, las palabras que San Juan Pablo II nos ofreció en la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio sobre la misión de la familia cristiana en el mundo actual :
"... es indispensable y urgente que todo hombre de buena voluntad se esfuerce
por salvar y promover los valores y exigencias de la familia.
Amar a la familia significa saber estimar sus valores y posibilidades,
promoviéndolos siempre.
Amar a la familia significa individuar los peligros y males que la
amenazan, para poder superarlos.
Amar a la familia significa esforzarse por crear un ambiente que favorezca
su desarrollo.
Finalmente, una forma eminente de amor es dar a la familia cristiana de
hoy, con frecuencia tentada por el desánimo y angustiada por las dificultades
crecientes, razones de confianza en sí misma, en las propias riquezas de
naturaleza y gracia, en la misión que Dios le ha confiado: Es necesario que
las familias de nuestro tiempo vuelvan a remontarse más alto. Es necesario que
sigan a Cristo".
miércoles, 14 de mayo de 2014
En España se rompe un matrimonio y se realiza un aborto cada 4,7 minutos
En España se rompe un matrimonio y se produce un aborto cada
4,7 minutos, según el Informe de Evolución de la Familia en este país
correspondiente a 2014, que ha presentado hoy el Instituto de Política Familiar
(IPF).
Eduardo Hertfelder, presidente de esta entidad civil
dedicada a la defensa de la familia, ha asegurado que la española es "una
familia sin niños, con hogares solitarios, con cada vez menos matrimonios y
cada vez más rotos".
El análisis, difundido ante la celebración mañana del Día
Internacional de la Familia, alude al déficit de fecundidad (1,32) "tan
bajo que lo sitúa en el furgón de cola de Europa", concretamente en el
puesto 26 de la UE-28. Asturias (1,06), Canarias (1,07) y Galicia (1,08) tienen
una natalidad "crítica", apunta.
En el estudio se asegura que se está produciendo una
"explosión" del número de abortos (112.390 anuales), convirtiendo a
España en el tercer país de la organización comunitaria con más casos. En 2014
se habrán superado los 2 millones, concreta.
El presidente del IPF ha comentado que se han superado los
18,2 millones de hogares pero con cada vez menos miembros (2,5 miembros/hogar)
y, si no se revierte la tendencia, se llegará en el año 2025 a la cifra de tan
solo dos. Asturias (2,29) y Castilla y León (2,38) son las CCAA con menor
número de personas por hogar.
Este "desolador" panorama, prosigue Hertfelder,
"se ha visto agravado por la crisis económica, que ha impactado
fuertemente en la familia".
En cuanto al paro, considera que es un "drama" que
afecta "fuertemente" a la familia: 2 de cada 3 parados son cónyuges
y/o personas de referencia en el hogar.
"Este abandono en las distintas áreas que afectan a la
familia, no solo en el apartado económico, es de tal envergadura que podemos
afirmar que, a día de hoy, los derechos de la familia no están garantizados en
España", ha concluido el presidente del IPF.
viernes, 9 de mayo de 2014
XX Jornada Internacional de la Familia
El 15 de mayo, como cada año, se celebra la Jornada
Internacional de la Familia que fue establecida por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1994. Esta jornada ofrece, a través de múltiples eventos, la
posibilidad de tomar conciencia sobre las problemáticas y las expectativas
relacionadas con este tema. La ONU considera a la familia como el “grupo social
fundamental y el ambiente natural para el desarrollo y el bienestar de todos
sus miembros, en particular de los niños”. Entre los temas tratados a lo largo
de estos años recordamos la solidaridad entre las familias, la familia y la
crisis económica, la crisis de pareja y la fragilidad de los padres. También
fue dedicado un amplio espacio al importante papel que ejercen los padres
dentro del núcleo familiar, rol que se desempeña entre la responsabilidad y el
desafío cotidiano.
Este año se celebra el XX aniversario de esta Jornada
dedicada a la Familia, una conmemoración importante para reconocer y
reflexionar sobre el papel esencial que la familia ejerce dentro de la sociedad
moderna. El objetivo es, por lo tanto, el de colocar el rol del núcleo familiar
en el desarrollo de la persona humana, tratando de encontrar iniciativas y
puntos de reflexión para crear políticas y soluciones a los problemas relacionados
específicamente con el tema de la familia, la integración social, la
solidaridad intergeneracional, el estudio de las principales estrategias para
enfrentar la pobreza de la familia.
El Papa Francisco enfatizó la santidad e indisolubilidad del matrimonio cristiano y su preocupación por el incremento de la violencia contra las mujeres y los niños
“La santidad y la indisolubilidad del matrimonio cristiano, que con frecuencia se desintegra bajo la tremenda presión del mundo secular, debe ser profundizada por una clara doctrina y apoyada por el testimonio de parejas casadas comprometidas”, expresó el Papa durante el encuentro con los obispos de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica y los obispos de Botswana y Swazilandia.
En dicho encuentro el papa Francisco recalcó que “el matrimonio cristiano es una alianza de amor
para toda la vida entre un hombre y una mujer que implica sacrificios reales
para alejarse de las nociones ilusorias de la libertad sexual y fomentar la
fidelidad conyugal”.
Además, expresó su aprecio por los programas de
preparación para el matrimonio que dan a los jóvenes ''una nueva esperanza para
su futuro como esposos y esposas, padres y madres''.
''También observamos con gran preocupación, y sólo podemos
lamentar un incremento de la violencia contra las mujeres y los niños".
"Todas
estas realidades amenazan la santidad del matrimonio, la estabilidad de la vida
en el hogar y, en consecuencia, la vida de la sociedad en su conjunto", afirmó durante el encuentro que tuvo el pasado viernes 25 de abril con un grupo de obispos africanos, a los que también exhortó a ser testimonios de la verdad y no olvidar que la asistencia material debe ir acompañada de una sólida guía moral y espiritual.
viernes, 2 de mayo de 2014
Concierto por la Vida
Queridos amigos:
Compartimos con vosotros el vídeo promocional y el cartel del Concierto por la Vida que se celebrará en Jaén el próximo Domingo 18 de mayo en el teatro Darymelia de la capital.
Queremos que Jaén sea la ciudad por la vida, y queremos hacerlo a través de la alegría que nos transmite la música.
Este concierto está organizado para promocionar en nuestra ciudad a la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada, de la cual Derecho a Vivir - Jaén participa desde su fundación.
Os animamos a asistir y a compartir con todos vuestros contactos este cartel y este vídeo promocional.
Nos vemos el 18 de Mayo a las 6 de la tarde en el Darymelia.
Todos tenemos una cita con la vida ese domingo.
Os esperamos.
Un abrazo a todos
Mari Lola y Lourdes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)