miércoles, 5 de marzo de 2014

Papa Francisco : La Familia irradia las maravillas de Dios

En el Discurso del Papa Francisco a los Obispos Españoles con motivo de la Visita Ad Limina dijo:


Queridos hermanos,

agradezco las palabras que me ha dirigido en nombre de todos el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, y que expresan vuestro firme propósito de servir fielmente al Pueblo de Dios que peregrina en España, donde arraigó muy pronto la Palabra de Dios, que ha dado frutos de concordia, cultura y santidad. Lo queréis resaltar de manera particular con la celebración del ya cercano V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, primera doctora de la Iglesia.

Ahora que estáis sufriendo la dura experiencia de la indiferencia de muchos bautizados y tenéis que hacer frente a una cultura mundana, que arrincona a Dios en la vida privada y lo excluye del ámbito público, conviene no olvidar vuestra historia. De ella aprendemos que la gracia divina nunca se extingue y que el Espíritu Santo continúa obrando en la realidad actual con generosidad. Fiémonos siempre de Él y de lo mucho que siembra en los corazones de quienes están encomendados a nuestros cuidados pastorales (cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 68)...

Asimismo, el momento actual, en el que las mediaciones de la fe son cada vez más escasas y no faltan dificultades para su transmisión, exige poner a vuestras Iglesias en un verdadero estado de misión permanente, para llamar a quienes se han alejado y fortalecer la fe, especialmente en los niños. Para ello no dejéis de prestar una atención particular al proceso de iniciación a la vida cristiana. La fe no es una mera herencia cultural, sino un regalo, un don que nace del encuentro personal con Jesús y de la aceptación libre y gozosa de la nueva vida que nos ofrece. Esto requiere anuncio incesante y animación constante, para que el creyente sea coherente con la condición de hijo de Dios que ha recibido en el bautismo.

Despertar y avivar una fe sincera, favorece la preparación al matrimonio y el acompañamiento de las familias, cuya vocación es ser lugar nativo de convivencia en el amor, célula originaria de la sociedad, transmisora de vida e iglesia doméstica donde se fragua y se vive la fe. Una familia evangelizada es un valioso agente de evangelización, especialmente irradiando las maravillas que Dios ha obrado en ella. Además, al ser por su naturaleza ámbito de generosidad, promoverá el nacimiento de vocaciones al seguimiento del Señor en el sacerdocio o la vida consagrada.

Queridos hermanos, ahora que estáis reunidos en la Visita ad limina para manifestar los lazos de comunión con el Obispo de Roma (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Lumen gentium, 22), deseo agradeceros de todo corazón vuestro servicio al santo pueblo fiel de Dios. Seguid adelante con esperanza. Poneos al frente de la renovación espiritual y misionera de vuestras Iglesias particulares, como hermanos y pastores de vuestros fieles, y también de los que no lo son, o lo han olvidado. Para ello, os será de gran ayuda la colaboración franca y fraterna en el seno de la Conferencia Episcopal, así como el apoyo recíproco y solícito en la búsqueda de las formas más adecuadas de actuar...

Os pido, por favor, que llevéis a los queridos hijos de España un especial saludo del Papa, que los confía a los maternos cuidados de la Santísima Virgen María, les suplica que recen por él y les imparte su Bendición.


martes, 4 de marzo de 2014

¡SÍ A LA VIDA, ESPERANZA ANTE LA CRISIS!


Jornada por la Vida, 25 de marzo de 2014



La Subcomisión Episcopal de Familia y Vida ha hecho públicos los materiales para la Jornada por la Vida, que se celebrará el 25 de marzo, festividad de la Anunciación del Señor. Además de los habituales subsidios litúrgicos y de una oración específica preparada para la Jornada, se ha realizado un cartel con el lema "¡Sí a la vida, esperanza ante la crisis!, que manda un mensaje positivo, con la foto de un recién nacido en medio de un contexto de malas noticias, entresacadas realmente de diferentes diarios.
 
Los obispos han publicado también una Nota, con el título "Por los niños; por los padres; por los abuelos: sí a la vida", en la que se incide en la idea esperanzadora del lema del cartel. "Para España, para Europa y para el mundo –comienzan diciendo- la apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica. Grandes naciones han podido salir de la miseria gracias también al gran número y a la capacidad de sus habitantes".

En la Nota se subraya asimismo que son precisamente los bajos índices de natalidad los que se han convertido en un problema crucial para las sociedades de mayor bienestar. "Por eso, se convierte en una necesidad social, e incluso económica, seguir proponiendo a las nuevas generaciones la hermosura de la familia y el matrimonio".

En la difícil coyuntura que atravesamos es necesario que se ayude económica y socialmente a las familias, pero no es suficiente. Es imprescindible un "cambio de mentalidad y de vida que permita ganar la propia libertad para donarse al otro: donarse a la esposa o al esposo, donarse a los hijos, donarse a los ancianos, donarse al que sufre. Esto es lo que el Papa Francisco ha explicado cuando ha afirmado: una sociedad que abandona a los niños y que margina a los ancianos corta sus raíces y oscurece su futuro".

Por todo ello, los obispos desean llamar de nuevo la atención sobre el valor y la dignidad de la vida humana desde la concepción y hasta su fin natural e invitan a reflexionar sobre la experiencia vital en la que todos percibimos la vida como signo de esperanza.

La Nota concluye llamando a recuperar " la grandeza del don y sentido de la maternidad", recordando como determinadas ideologías están tratando "absurdamente de igualar lo diferente" y abocando a la sociedad a la "ruina demográfica, económica y sobre todo moral de la sociedad".

Con palabras del Papa Francisco, en alusión al aborto, los obispos nos recuerdan que "no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana". Estas palabras son como un "aldabonazo en nuestros corazones" que nos urgen a una decidida y valiente defensa de la vida desde todos los ámbitos, teniendo muy presente que "la Iglesia es la madre que a todos acoge con entrañas de misericordia y nos anuncia a Jesucristo, el Evangelio de la Vida".


lunes, 3 de marzo de 2014

Cuaresma 2014. Carta Pastoral Sr. Obispo de Jaén



 Queridos fieles diocesanos:

Tiempo de salvación
 
1. El próximo día 4 de marzo, Miércoles de Ceniza, los cristianos comenzamos la preparación anual de la fiesta de Pascua de Resurrección. El fruto apetecido del ejercicio cuaresmal y de la experiencia pascual podría considerarse bien expresado en el prefacio primero que se estrena en la Noche de Pascua: “Cristo… es el verdadero Cordero que quitó el pecado del mundo, muriendo destruyó nuestra muerte y, resucitando, restauró la vida”.
La Cuaresma es un tiempo litúrgico en el que el Señor nos invita, a contemplar el misterio de la cruz, para que produzca una profunda conversión en nuestras vidas. Ello supone dejarnos transformar, como san Pablo en el camino de Damasco, por la acción del Espíritu Santo; orientar con decisión nuestra existencia según la voluntad de Dios; liberarnos de nuestros egoísmos y abrirnos a los demás, reconociendo nuestras limitaciones y pecados; mirar el mal cara a cara y disponerse a luchar contra sus efectos y, sobre todo, contra sus causas, la última Satanás.
Los cuarenta días que nos separan de la Pascua, son un tiempo “especial”, un tiempo “fuente de gracia” que la divina Providencia nos brinda, de forma siempre nueva, para que reconozcamos con humildad nuestra condición de criaturas. Esto será lo que nos va a recordar el rito de la imposición de la ceniza para caminar con Cristo, tomando nuestra cruz, hasta Jerusalén.
 
Camino de conversión

2. Limosna, oración y ayuno son las tres obras de misericordia que Jesús nos propone para alcanzar nuestra conversión, haciéndolas nuestras no para cumplir la ley, sino por amor a Dios (cf. Mt. 6,1).
Es un camino a recorrer sin ostentación, con la certeza de que Dios Nuestro Padre sabe leer y ver en el secreto de nuestro corazón.
Lo que la práctica de estas obras encierra es retornar a Dios, buscar y desear a Dios. Es vencer la lucha entre la carne y el espíritu, entre el bien y el mal, la lucha interior que caracteriza nuestra existencia. Ello supone sinceridad y confianza en nuestra relación con Dios, alejándonos de cualquier aplauso y aprobación externa. Es servir a Nuestro Señor con sencillez y generosidad: “Y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará” (Mt. 6,4).
 
Compromisos bautismales

3. Ser cristianos nunca es una historia concluida, sino un camino que exige siempre renovación, o volver a empezar. En la Iglesia primitiva la Cuaresma era el tiempo privilegiado para la preparación de los catecúmenos a los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía, que se celebraban en la Vigilia Pascual. Era el tiempo para llegar a ser cristiano, después de un largo camino de formación y conversión.
A esta preparación se unían también los que ya estaban bautizados, reactivando y renovando su comunión con Cristo y sus promesas bautismales, tomando conciencia de que ser cristianos encierra un “nuevo hacerse” en un camino y recorrido que se extiende hasta el último instante de nuestra existencia terrena.
Pocos momentos tan bellos podemos encontrar en la sagrada liturgia como la renovación de nuestras promesas bautismales en la Noche de Pascua delante de la nueva luz del cirio, Luz de Cristo Resucitado. Preparemos con tiempo e ilusión aquel momento tan especial impregnado de misterio, para experimentar el gozo y la alegría intensa de la Pascua.
 
Mensaje del Santo Padre

4. Finalmente, la cuaresma no sólo supone fijar nuestra mirada en Dios y escrutar nuestro interior, comprobar que Dios me guarda y me sostiene. Hemos de mirar, también a nuestro alrededor y a nuestro mundo, con los ojos que miraba Cristo. En otro caso quedaría mutilada nuestra conversión.
Es lo que viene a proponernos y recordarnos el Santo Padre en su Mensaje cuaresmal para este año, bajo el título: “Se hizo pobre para nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza” (Cf. 2 Cor 8,9).
Se trata, como ya muchos conocerán, de un Mensaje muy directo y profundo, del estilo personal del Papa Francisco, Mensaje para leer despacio y meditar sus contenidos, en su primera parte, para responder a las propuestas que hace en la segunda.
Se refiere en esta última parte al alcance de los tres tipos de miseria que encierra la pobreza sin confianza: miseria material, moral y espiritual. Ante quienes padecen estas miserias nos invita a testimoniar: “el mensaje evangélico que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar a Cristo en cada persona”. Nos indica que, para ello, hemos de “conformarnos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza, preguntándonos, ¿de qué podemos privarnos, con dimensión penitencial, para ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza?; añadiendo al final: “desconfío de la limosna que no cuesta y no duele”.

Con mi saludo y bendición.
 
Ramón del Hoyo López
      Obispo de Jaén
 
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

El Proyecto Raquel se presenta al Clero Diocesano

               


               El Seminario Diocesano de Jaén acogía el pasado 17 de febrero la Jornada de Formación Permanente del Clero. Este año el tema se centraba en la mujer y, especialmente, en las mujeres que sufren síndrome post-aborto.

                Así, el acto, convocado por la Delegación Episcopal del Clero comenzaba a las 10.30 horas con la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo, D. Ramón del Hoyo López.

                A continuación, D. Juan Arévalo, Delegado Episcopal del Clero, quiso dar la bienvenida e insistió en la importancia del apoyo al Proyecto Raquel y las mujeres. “Lo importante es que nosotros apoyemos el Proyecto Raquel, lo hagamos nuestro. En el confesionario no estamos para juzgar a nadie, sino para llevar el perdón y la misericordia de Dios”.

                El Proyecto Raquel es la respuesta de la Iglesia Católica al drama del aborto, y busca ofrecer un camino de esperanza, de reconciliación y de sanción, a las personas que están sufriendo el síndrome post-aborto (SPA), ya que son muchas las mujeres, y también hombres que se han visto envueltos en un aborto voluntario, y que después no se sienten en paz. Es una organización diocesana compuesta por una red de sacerdotes, consejeros y psicólogos especialmente formados para ofrecer una atención individualizada

                Isabel Sánchez, Coordinadora del Proyecto Raquel en nuestra Diócesis, y Ricardo Cobo, uno de los consejeros del proyecto, pusieron de relieve la importancia de "conocer y entender cuál es la herida y el dolor psicológico y espiritual por el que han atravesado aquellas mujeres y hombres que han sufrido un aborto, y esa es la base para acompañarles en su dolor y ayudarles en su sanación".        

                En dicha jornada dieron a conocer la génesis y evolución del Proyecto Raquel, desde que se fundó hasta nuestros días. En España ya son más de veinte diócesis que cuentan con este Proyecto. Así mismo se mostraron las cifras de aborto en Jaén en el año 2012. Para concluir con las distintas fases que conforman el proceso de sanación y una serie de orientaciones para la atención a esas personas tan necesitadas de una respuesta y acompañamiento por parte de la Iglesia.

                Finalmente se presentó la dirección de correo electrónico del Proyecto en Jaén  "proyectoraqueljaen@gmail.com" y se informó que (D.m.) el próximo día 25 de Marzo se realizará por parte de nuestro Sr. Obispo el lanzamiento a nivel diocesano.

                 Al finalizar la intervención se ofreció un turno de preguntas y diálogo. La jornada culminaba alrededor de las 14 horas.


 

sábado, 15 de febrero de 2014

Los consejos del Papa Francisco para celebrar bien el Matrimonio

VATICANO, 14 Feb. 14 / 12:30 pm (ACI).-

El Papa Francisco dio una serie de consejos sobre cómo celebrar bien el matrimonio católico y precisó que, si bien es una fiesta, ésta debe ser siempre cristiana y no mundana, en donde los novios se preocupen de lo que es verdaderamente importante para que lo exterior hable siempre de la presencia del Señor.

A continuación y gracias a Radio Vaticano, los consejos del Papa Francisco en respuesta a una pregunta al respecto, esta mañana en la Plaza de San Pedro en el encuentro con más de 20 mil novios de distintas partes del mundo:

“Hagan de modo que sea una verdadera fiesta, porque ¡el Casamiento es una fiesta, una fiesta cristiana, no una fiesta mundana! El motivo más profundo de la alegría de aquel día lo indica el Evangelio de Juan: ¿Recuerdan el milagro de las bodas de Caná? A un cierto punto el vino se acaba y la fiesta parece arruinarse. Imagínense terminar la fiesta tomando té… No, no va! ¡Sin vino no hay fiesta! Por sugerencia de María, en aquel momento Jesús se revela por primera vez y da un signo: transforma el agua en vino y, con eso, salva la fiesta del casamiento.

Cuanto ha sucedido en Caná, dos mil años atrás, sucede en realidad en cada fiesta nupcial: eso que hace lleno y profundamente verdadero vuestro matrimonio será la presencia del Señor que se revela y dona su gracia. Es su presencia que ofrece el ‘vino nuevo’, y es Él el secreto de la alegría plena, aquella que entibia realmente el corazón. ¡Es la presencia de Jesús en aquella fiesta! ¡Pero que sea una bella fiesta, pero con Jesús! ¡No con el espíritu del mundo! ¡No! ¡Aquello se siente, cuando el Señor está allí!

Al mismo tiempo, está bien que vuestro matrimonio sea sobrio y haga resaltar aquello que es realmente importante. Algunos están más preocupados por los signos exteriores, por el banquete, por las fotos, por la ropa, por las flores… son cosas importantes en una fiesta, pero sólo si son capaces de indicar el verdadero motivo de vuestra alegría: aquella bendición del Señor sobre vuestro amor.

Hagan de modo que, como el vino de Caná, los signos exteriores de vuestra fiesta revelen la presencia del Señor y les recuerden a ustedes y a todos los presentes el origen y el motivo de vuestra alegría.

Pero hay algo que tú has dicho y que quiero tomar al vuelo, porque no quiero dejarla pasar. El matrimonio es también un trabajo de todos los días y podría decir un trabajo artesanal, un trabajo de orfebrería, porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a su mujer y la mujer tiene la tarea de hacer más hombre a su marido. Crecer también en humanidad, como hombre y como mujer. Pero esto se hace entre ustedes. Esto se llama crecer juntos.

¡Pero esto no viene del aire! El Señor lo bendice, pero viene de vuestras manos, de vuestras actitudes, del modo de vivir, del modo de amarse. ¡Hacerse crecer! Siempre procurar que el otro crezca. Trabajar para esto. Y así, no sé, pienso en ti, que un día andarás por la calle de tu país y la gente dirá: ‘pero mira aquella, ¡que linda mujer!’… ‘¡se entiende, con el marido que tiene!’. Y es esto, llegará a esto: hacernos crecer juntos, uno al otro. Y los hijos tendrán esta herencia de haber tenido un papá y una mamá que han crecido juntos, haciéndose – uno al otro– ¡más hombre y más mujer!”

miércoles, 12 de febrero de 2014

La alegría del SÍ para siempre


El 14 de febrero, 2014, Fiesta de San Valentín, protector de los enamorados, el Papa Francisco se encontrará con los novios, para celebrar juntos "la alegría del SÍ para siempre". Esta iniciativa esta siendo promovida por el Consejo Pontificio para la Familia.
 
El encuentro con el Santo Padre -que se tendrá en el Aula Pablo VI en el Vaticano a las 11:00 AM - están invitados los novios que han hecho o están viviendo, los cursillos prematrimoniales.





«El Santo Padre ha exhortado otras veces a los novios y a los matrimonios jóvenes a vivir la alegría del amor fiel y fecundo, que crece en la santidad siguiendo el modelo de la Sagrada Familia y acogiendo a Cristo en la vida familiar, en la cual se renueva todos los días y para siempre el don pleno y libre del ser en el amor sacramental, que recibe la gracia del misterio Pascual». Estas han sido las palabras del Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, el Arzobispo Mons. Vincenzo Paglia en la presentación del programa, y que será el primer encuentro oficial del Papa Francisco con los novios.

En el encuentro de Asís con los jóvenes de la Umbría, el 4 de octubre de este año, el Papa Francisco ha dicho: «'Qué es el matrimonio? ¡Es una verdadera y propia vocación, al igual que el sacerdocio y la vida religiosa. Dos cristianos que se casan, identifican en su historia de amor la llamada del Señor, la vocación a formar entre dos, macho y hembra, una sola carne, una sola vida.

Y el Sacramento del matrimonio envuelve este amor con la gracia de Dios, lo enraíza en Dios mismo. Y con este don, con la certeza de esta llamada, pueden andar seguros, sin miedo a nada, y enfrentarse a todo, juntos!».


Os invitamos a ver el siguiente video:   Video 


 


 

domingo, 9 de febrero de 2014

"APORTACIÓN DE GUILLERMO ROVIROSA A LA EVANGELIZACIÓN DE HOY".

El Movimiento Cultural Cristiano coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario de la partida al Padre de Guillermo Rovirosa  (1897-1964), promotor de militantes cristianos pobres, en proceso de beatificación, se celebra en la casa Cultura y Solidaridad de Úbeda. C/ San Cristóbal nº 20. Úbeda (Jaén), el viernes 21 de febrero a las 19:30h un homenaje a cargo de la Dra. Mª Isabel Rodríguez Peralta. Universidad de Granada que compartirá con todos los asistentes una reflexión que tiene como  lema : "APORTACIÓN DE GUILLERMO ROVIROSA A LA EVANGELIZACIÓN DE HOY". Estáis todos invitados.
 


 
 
Guillermo Rovirosa
"El cristianismo no es una cosa más en la vida de cristiano, las sobras de lo que las otras cosas permiten; si no que es lo único necesario, de tal manera que todo lo demás toma su dimensión en función del vivir cristiano".

viernes, 7 de febrero de 2014

Monitores de Educación Afectivo Sexual

El Centro de orientación Familiar de Jaén (C.O.F. - Jaén) una vez terminados los dos últimos cursos de Monitores de Educación Afectivo Sexual, realizados conjuntamente con la Delegación Episcopal de Enseñanza, convoca una reunión con todos los que han participado en esta formación para reunirse y planificar el trabajo a desarrollar a partir de ahora.
 
Dentro de la Naturaleza y Fines del C.O.F. está colaborar copn otros organismo y entidades a fin de ofrecer formación en distintos campos de acuerdo con los principios orientadores de este centro entre los que están la educación afectiva y sexual, las escuelas de padres, la formación de agentes de pastoral, etc.
 
La reunión será el próximo jueves día 13 de Febrero del presente año a las 20.00 h. en la sede del Centro de Orientación Familiar C/ San Clemente, 1 - 3º F.
 
 

martes, 4 de febrero de 2014

GEN VERDE PRESENTA EN JAEN SU ESPECTACULO "START NOW"

Gen Verde es un grupo artístico formado en la actualidad por 21 mujeres de 13 naciones: Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Irlanda del Norte, Italia, México, Panamá y Portugal.  Esta internacionalidad aporta la sonoridad, originalidad y vivacidad de distintos países y culturas enriqueciendo, la producción artística del conjunto.

START NOW...EL CONCIERTO
 El valor de un concierto en vivo radica en la posibilidad de compartir espacio, tiempo, ideas, reacciones provocadas al encontrarnos juntos con la complicidad de la música, la danza y las palabras que hacen vibrar artistas y público.

 El Gen Verde viaja proponiendo con su música un mensaje concreto: si quieres que el mundo cambie...empieza por ti; cada uno puede ser ese cambio que queremos ver. A través de una apasionante combinación de música, luces y colores, valores tales como la paz, la solidaridad, la unidad o la fraternidad se presentan recorriendo una amplia gama de géneros musicales. La esperanza, el optimismo y la alegría presentadas de manera única son notas características de los espectáculos del Gen Verde.

MUCHO MAS QUE UN CONCIERTO
Una faceta importante del concierto del Gen Verde son los proyectos educativos que se desarrollan a través de talleres, programas multidisciplinares y formación de corales juveniles entre otros. El grupo ofrece una metodología pedagógica con enfoque experimental. Los participantes comparten el crecimiento como grupo y trabajan en el escenario no solo como alumnos, sino como coprotagonistas junto al Gen Verde.  Nuestra presencia en el escenario es una prueba irrefutable del diálogo intercultural, dado que lo que narramos se inspira en nuestra experiencia “detrás del telón”. Los argumentos: la elección de un ideal, el encuentro, la búsqueda de algo que de sentido a nuestra vida, el perdón...

TALLERES
Si quieres ser parte de nuestro concierto Start Now y tener la posibilidad de subir al escenario con nosotras; TÚ puedes ser co-protagonista del mismo.  Un proyecto abierto y flexible en su contenido y adaptado a la experiencia y habilidad de cada participante.

Dos tardes de talleres y aprendizaje (jueves 20 y viernes 21 de febrero en horario de 16.30 a 20.30 h. y un ensayo general el sábado 22) para cuatro disciplinas...teatro, canto, danza o percusión.

 Apúntate a la que más te guste en nuestro correo electrónico info@genverdejaen.es dejándonos tus datos, email y un teléfono de contacto. Precio del taller + entrada al concierto en fila vip = 30€. La edad máxima para participar en los talleres será de 30 años (inclusive).

Puedes adquirir las entradas para el espectáculo en los siguientes puntos de venta al precio de 19 € (butaca general) y 22 € (10 primeras filas): En el teléfono 600 612 951.  Librería "Nazarenas" (Muñoz Garnica 6, bajo).  Tejidos El Carmen (Bernabé Soriano 22).  El conciero se celebrará en el Aula Magna de la Universidad de Jaén. Edificio C1 del Campus Universitario de Jaén situado en las Lagunillas.

EUCARISTIA
El miércoles 19 de febrero a las 20:00h, tendrá lugar una celebración eucarística en la Iglesia de Cristo Rey de Jaén en la que animarán con sus cantos Gen Verde conjuntamente al grupo local litúrgico Escuch-Arte. Todos los que deseen asistir a la celebración estarán invitados.

 
 
 
Mas información pinchando en el siguiente enlace : Gen Verde en Jaén

lunes, 3 de febrero de 2014

Conferencia sobre Mediación Familiar


El Centro de Orientación Familiar (C.O.F.) de la Diócesis junto a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén han organizado una conferencia bajo el lema: "MEDIACIÓN FAMILIAR, proceso beneficioso para los hijos en las separaciones matrimoniales".

Las conferenciantes serán Dña. Amelia Bueno Sagra y Dña. Mª. Soledad Gay Anguita, ambas colaboradoras del C.O.F.-Jaén.

Se celebrará el próximo martes, 11 de febrero a las 19:30 horas en el salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, sito en la calle Bernabé Soriano 29.

Estamos todos invitados.




viernes, 31 de enero de 2014

Tierra de María


El llamado cine español está consternado. El sorprendente éxito de una película sobre la Virgen María, producida en España, con un presupuesto muy bajo y sin subvenciones, de momento, ni apoyos iniciales de televisiones públicas o privadas ha pillado a casi todos desprevenidos. Casi nadie se explica un éxito de taquilla de estas características con un ratio de rentabilidad que supera a las propias producciones de Disney. ¿De qué película estamos hablando? De la del director y actor Juan Manuel Cotelo, que ya triunfó con "La última cima".

«Mary´s Land-Tierra de María» es su título y trata de como la Virgen ha transformado la vida de unas cuantas personas. Muchos guionistas o productores del llamado "cine español" rechazarían esta cinta por no contener los argumentos habituales de las películas nacionales, pero por eso, quizás, triunfa «Mary´s Land-Tierra de María» en España. Rompe esquemas y atrae a los cines a un público que había dejado de acudir a las salas. 

La Cofradía de Ntra. Sra. de la Capilla, Patrona de Jaén, organiza la proyección de la película Mary's Land (Tierra de María) en el Palacio de Congresos de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA). Habrá dos sesiones:

- Jueves 13 de febrero a las 20:00 horas

- Sábado 15 de febrero a las 18:00 horas

Las entradas podrán adquirirse en la Catedral de Jaén o en los números de teléfono:

606 975 343 (Jesús Llopis) o 676 540 127 (Antonio Martínez).
 

jueves, 30 de enero de 2014

La Conferencia Episcopal Española siempre a favor de la VIDA

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado en Madrid su CCXXX reunión los días  28 y 29 de enero.
 
Los obispos han reflexionado sobre el nuevo  Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la mujer embarazada.  Con este motivo, y como siempre han hecho en cualquier coyuntura social y política, quieren recordar de nuevo el valor sagrado de la vida humana, desde la concepción hasta su fin natural.

La posición de la Iglesia católica sobre este asunto es bien conocida, y compartida con muchos hombres y mujeres de buena voluntad, que desde otras confesiones religiosas y aun sin ser creyentes, defienden el derecho a la vida de todo ser humano inocente como patrimonio común de la razón humana.
 
 
Recientemente el Papa Francisco recordaba esta posición, cuando delante de los embajadores acreditados ante la Santa Sede, afirmó que “la paz se ve herida por cualquier negación de la dignidad humana” y mencionó entre otros “horrores” de la "cultura del descarte" el hecho de que muchos niños no lleguen nunca a ver la luz, víctimas del aborto. También en su primera Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), el Papa señaló, de manera coherente con todo el mensaje cristiano, que "el aborto no es un asunto sujeto a supuestas reformas o modernizaciones", porque "no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana" (n.213-214).


Los obispos saludan siempre las iniciativas a favor de la vida humana, vengan de donde vengan, especialmente aquellas dirigidas a proteger la vida de los más débiles, entre los que se encuentran los seres humanos que van a nacer. Por eso, reconocen en el texto del Anteproyecto presentado por el actual Gobierno un avance positivo con respecto a la legislación vigente, que considera el aborto como un derecho.

En todo caso, recuerdan que una ley del aborto, por muy restrictiva que fuera, seguiría siendo una ley injusta. Nadie tiene derecho, en ninguna circunstancia, a quitarle la vida a un ser humano inocente. El aborto no es la solución, de la misma manera que el niño que va a nacer no es el problema.

Por último, han querido aprovechar la ocasión para agradecer y potenciar la dedicación de muchas personas que, tanto en instituciones eclesiales como civiles, trabajan incansablemente, apoyando y acompañando a las personas en dificultades, y en particular a las madres gestantes.

Sin embargo, como también señala el Papa Francisco, es preciso caer en la cuenta de que todavía “hemos hecho poco para acompañar adecuadamente a las mujeres que se encuentran en situaciones muy duras, donde el aborto se les presenta como una rápida solución a sus profundas angustias, particularmente cuando la vida que crece en ellas ha surgido como producto de una violación o en un contexto de extrema pobreza. ¿Quién puede dejar de comprender esas situaciones de tanto dolor?” (n. 214). A todos incumbe, según los obispos, responder adecuadamente a estas situaciones por el camino de la solidaridad y la vida y no por el de la muerte de un ser inocente.



 

Charla Coloquio : "Inmigrante Victima, No Verdugo"


                El Movimiento Cultural Cristiano dentro de las actividades organizadas junto a la Casa de la Cultura y Solidaridad "Guillermo Rovirosa" de Jaén ha organizado una Charla Coloquio cuyo tema es "Inmigrante víctima, no verdugo". La charla introductoria correrá a cargo de Augustín Ndour, Inmigrante senegalés. Dicho encuentro tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Jaén (C/ Santo Reino, 1) el próximo viernes 7 de febrero a las 19,00 horas.

                En nuestro afán y actividades siempre deben estar presentes los más débiles y las causas de la injusticia. Ante los últimos ataques a los inmigrantes que tratan de escapar del Hambre viniendo a nuestro país, es necesario seguir respondiendo.

                La Casa de Cultura y Solidaridad es la casa de todos aquellos que quieran plantearse la solidaridad con nuestros hermanos empobrecidos. Casa para la formación, para el encuentro entre amigos, con biblioteca para el estudio, centro cultural para la generación de una opinión pública solidaria con los empobrecidos de la tierra, donde niños, jóvenes y familias puedan plantearse la educación autogestionaria y solidaria.

                La Charla Coloquio es abierta para todos aquellos que quieran acompañarnos, estáis todos invitados

Mª Isabel García
 
 

viernes, 24 de enero de 2014

Correa rechaza el aborto y afirma que defender la familia es cuestión moral.


El presidente de Ecuador reafirmó su defensa de la familia y su oposición al aborto; "no tiene nada que ver con la izquierda o la derecha" sino que es una cuestión moral.

Rafael Correa aseguró que "una cosa es el movimiento feminista por la igualdad de derechos, que lo apoyamos de todo corazón. Pero de repente hay unos excesos, unos fundamentalismos en los que se proponen cosas absurdas".

Correa, quien se considera político de izquierda, criticó a los sectores que consideran que "quien no se adscribe a estas cosas no es de izquierda, si uno no es pro aborto no es de izquierda", eso no tiene que ver con izquierda o derecha, son barbaridades, denunció.  "Atentos con esos extremos", advirtió.

Podéis leer la noticia completa pinchando en el siguiente enlace: Correa contra el Aborto.








jueves, 23 de enero de 2014

Resumen encuentro 18 enero 2014

Adjunto remito el resumen del encuentro del día 18.
 
Saludos
Juande   

miércoles, 22 de enero de 2014

LOS DESAFÍOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA

En nuestra sección de documentos podéis encontrar el enlace para acceder al cuestionario sobre "los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización", documento preparatorio para el Sínodo de Familia convocado por el Papa Francisco.

martes, 21 de enero de 2014

Encuentro de Movimientos Familiares y Equipos Parroquiales de Pastoral Familiar



Un año más la Delegación Episcopal de Familia y Vida convocó el Encuentro de Movimientos Familiares y Equipos Parroquiales de Pastoral Familiar, que se celebró el pasado 18 de enero en el Seminario Diocesano de Jaén. Este año giró en torno a la Vocación, siguiendo las indicaciones del Plan Diocesano de Pastoral, y cuyo lema fue “La Vocación en sus diferentes perspectivas y su tratamiento en las familias”.


El encuentro comenzó con las palabras de nuestro Obispo, que recalcó la importancia de mutuo conocimiento y del trabajo en comunión de los distintos movimientos, asociaciones y agentes de pastoral familiar, sobre todo, ante el reto que la Iglesia nos propone con la convocatoria del sínodo sobre la familia.


El documento preparatorio se titula “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la nueva evangelización” y recoge 38 preguntas sobre cómo las familias viven la fe. El itinerario de esta reflexión, nos explicó D. Ramón del Hoyo, tendrá dos etapas: la primera, es la Asamblea General Extraordinaria de 2014 que elaborará lo que se conoce como  status quaestionis y recogerá testimonios y propuestas; la segunda es la Asamblea General Ordinaria prevista para 2015, destinada a individuar las líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia, Instrumentum laboris.


Para el proceso, ya iniciado, de consulta a través del cuestionario, indicó nuestro Obispo, se han invitado a los párrocos a difundir el documento a los distintos agentes de pastoral familiar con el fin de obtener datos concretos y reales. En estos momentos se están recogiendo esas respuestas para elaborar un documento unificado de la Diócesis, que medirá el pulso de la situación: saber qué se piensa y cómo se vive la fe en la realidad, y enviarlo a Roma.


                Para finalizar, nuestro Obispo nos recordó que descubrir nuestra vocación es descubrir lo que en verdad somos y a lo que estamos llamados. Y que la familia es el lugar privilegiado para el planteamiento vocacional.  


                Seguidamente el Delegado de Familia y Vida, D. Francisco de la Torre, hizo un pequeño recorrido por los Encuentros anteriormente celebrados y, a partir de la cita de Samuel (I Sam 3, 1-10), nos recordó los principales relatos de vocación recogidos en la Sagrada Escritura; Moisés, Gedeón, Isaías, Jeremías, llegando hasta el anuncio del ángel a María en la Anunciación. Todas ellas caracterizadas, en mayor o menor medida, por una llamada, una resistencia o inconveniente a reconocer y a acoger esa llamada, una promesa de asistencia que finalmente vence todas las barreras e inconvenientes y hace que la aceptación de la vocación se haga de forma plena.


Tras estas palabras comenzó la mesa redonda en la que intervinieron, en primer lugar,  Francisco Ortega y Paula Pinilla, que recordaron como sus seis años de noviazgo han estado llenos de momentos especiales de encuentro con Dios y con los demás y, por supuesto, entre ellos, momentos de ilusión, alegría y ganas de compartir para avanzar, día a día, y aunque a veces se pueden sentir incomprendidos entre sus amigos y compañeros, no por ello dejan de luchar para poder llegar a realizarse en un futuro como matrimonio y fundar, así, su propia familia. A continuación, Mª Victoria Fernández, miembro de la Institución Teresiana, nos iluminó con su largo caminar por las distintas situaciones que le ha tocado afrontar, todas ellas vividas con el objetivo de ser mejor, de estar más cerca de Dios, de ser, en definitiva, más santa, ya que como decía S. Pedro Poveda “la santidad es compatible con todos los estados, con todos los temperamentos y con toda edad y sexo”.  Vicente Pereña y Fina Rojo, pusieron de relieve como después de 36 años de matrimonio, bendecido con dos hijas, un nieto y dos en camino, su vocación a la vida matrimonial, ha estado llena siempre del agradecimiento a Dios, porque cada uno de ellos considera al otro como un verdadero don, y aunque en los momentos difíciles alguno de los dos se ha podido “despistar”, siempre ha estado ahí Dios, porque el verdadero matrimonio en un matrimonio de tres, los dos esposos y Dios. Su vocación la han intentado vivir día a día, haciendo de lo ordinario siempre algo extraordinario. Seguidamente, la Hna. Anuncia Estéve, religiosa de la Sagrada Familia de Burdeos, nos relató cómo aún en ambientes poco favorables la vocación puede florecer, a pesar también de las resistencias personales, si hay una actitud de escucha y apertura la llamada se abre camino, dónde y cómo Dios quiere, aunque también puso de relieve el importante papel de los intermediarios, para acompañar en las primeras etapas de discernimiento vocacional. El Hno. Federico Gómez, hermano Marista, hizo hincapié en que la llamada a la vocación es una llamada a ser feliz, a realizarse plenamente como persona, y que con la fuerza del Espíritu y el sustento de la oración, recorrer los distintos senderos que Dios nos va marcando, con decisión, con alegría y evitando la monotonía y la rutina, grandes peligros en cualquier tipo de vocación. D. José Rodríguez, sacerdote diocesano, párroco de San Francisco de Linares, hizo patente con su testimonio que la persona con vocación, es una persona llamada a ser puente entre Dios y los hombres; la vocación es un proceso que se basa en la confianza y que se ha de madurar día a día, pues no son pocas las dudas y las incertidumbres que a lo largo del camino nos encontramos. Finalmente, Jesús Ureña, sacerdote diocesano, párroco de Orcera, que compartió con todos como la llamada a la vocación está latente en cada uno de nosotros, aunque podemos demorarla o aplazarla, si estamos abiertos a la escucha, tarde o temprano debemos afrontarla, y decididamente acoger esa llamada y darle respuesta. No sólo en los caminos virtuosos sino también las situaciones de alejamiento o de pecado pueden transformarse, gracias a la misericordia de Dios, en puntos de partida para que las puertas del corazón se abran y se acoja la vocación a la que estamos llamados.


Tras la mesa redonda una reunión con los responsables de los movimientos familiares y equipos parroquiales de Pastoral Familiar, nos ayudó a poner en común como hemos colaborando en el cuestionario para el Sínodo, las fechas más significativas de cada movimiento o parroquia para compartirla en la página web de la Delegación y una rápida reflexión sobre la realidad de los Cursos de Preparación al Matrimonio. Estudiamos la posibilidad de celebrar un encuentro para conocer los distintos itinerarios, necesidades y respuestas que se están dando en nuestra diócesis. Con ello concluyó el encuentro, quedando emplazados para el próximo Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar, en Pentecostés.

 
Fotos del Encuentro


lunes, 20 de enero de 2014

El matrimonio más duradero 2014

 

El Movimiento Encuentro Matrimonial, convoca en España el concurso “El matrimonio más duradero 2014″, para homenajear a la pareja casada durante más años.

Todos conocemos alguna pareja cuyo amor continúa brillando a pesar de haber vivido muchos años de matrimonio, convirtiéndose para nosotros en un ejemplo de esfuerzo y perseverancia.

¿Conoces alguna pareja con más de 30 años de matrimonio? ¿Con más de 40? ¿Tal vez con más de 50 años?

Si es así, te pedimos que nos comuniques su nombre, fecha de boda y localidad de residencia en nuestro correo de contacto info@encuentromatrimonial.com o en los comentarios del evento creado en Facebook.

Tienes hasta el domingo 9 de febrero de 2014. El Día de los Enamorados, los ganadores del concurso recibirán un regalo muy especial y el merecido reconocimiento de nuestros Coordinadores Nacionales en nombre de todos los componentes de Encuentro Matrimonial de España.

26

¡Muchas gracias a todos por participar!

jueves, 16 de enero de 2014

PAPA FRANCISCO: "... SUSCITA HORROR SÓLO EN PENSAR EN LOS NIÑOS QUE NO PODRÁN VER NUNCA LA LUZ, VICTIMAS DEL ABORTO".


EN LA SECCIÓN "DOCUMENTOS" HEMOS COLGADO EL ENLACE PARA QUE PODÁIS ACCEDER AL DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS MIEMBROS DEL CUERPO DIPLOMÁTICO ACREDITADO ANTE LA SANTA SEDE, EN EL QUE AFIRMÓ QUE "... SUSCITA HORROR SÓLO EN PENSAR EN LOS NIÑOS QUE NO PODRÁN VER NUNCA LA LUZ, VICTIMAS DEL ABORTO.




miércoles, 15 de enero de 2014

martes, 14 de enero de 2014

El Centro de Orientación Familiar (C.O.F.) de la Diócesis junto a la Delegación Episcopal de Enseñanza organizan el Taller de Educación Afectivo-Sexual para profesores de Secundaria


El pasado día 11 de Enero en el Seminario Diocesano de Jaén se ha celebrado un nuevo Taller de Monitores de Educación Afectivo-Sexual. 

Está inquietud de ofrecer una educación afectivo-sexual acorde con el Magisterio de la Iglesia no es una inquietud nueva, hace casi 20 años que el Pontificio Consejo para la Familia publicó el documento "Sexualidad humana: verdad y significado", pero cada día se ve más necesario dar una respuesta a los distintos ataques y deformaciones que está sufriendo la sexualidad y los principios que deben seguir padres y formadores al enseñar los misterios de la vida. En su introducción el documento ponía de relieve las múltiples dificultades que los padres de familia encuentran para ofrecer a los hijos una adecuada preparación para la vida adulta, en particular respecto al verdadero significado de la sexualidad. En nuestros días estás dificultades no se han desvanecido, al contrario se han hecho más profundas. La cultura imperante está impregnada por una falta de respeto a los valores fundamentales, nuestros hijos se encuentran faltos de indicaciones unívocas y positivas, mientras que muchos padres se han descubierto sin la preparación para darles las respuestas adecuadas. Este contexto se ha agravado por un obscurecimiento de la verdad sobre el hombre y que conlleva, además, una presión hacia la banalización del sexo. Domina una cultura en la que la sociedad y los medios de comunicación ofrecen, a menudo, una información despersonalizada, lúdica, con frecuencia pesimista y sin respeto para las diversas etapas de la formación y evolución de los adolescentes y de los jóvenes, bajo el influjo de un desviado concepto individualista de la libertad y de un contexto desprovisto de los valores fundamentales sobre la vida, sobre el amor, sobre la sexualidad y sobre la familia en general. 

Algunos centros educativos, por su parte, se han mostrado disponibles para desarrollar programas de educación sexual, pero lo han hecho frecuentemente sustituyendo a la familia y,  en general, con fórmulas puramente informativas. A veces se llega a una verdadera deformación de las conciencias presentando una visión equivocada y hedonista de la sexualidad.

Desde la Delegación Episcopal de Enseñanza, analizando esta situación, ha surgido la necesidad de preparar personas que ayuden a los padres en la formación de sus hijos y, al mismo tiempo, sepan discernir y enfrentarse a los mensajes que desde el entorno más cercano y ciertos programas de educación sexual se ofrecen a nuestros adolescentes. 

El taller fue dirigido por Pilar Gómez-Ulla, madre de 2 hijos, psicóloga, terapeuta familiar y miembro del Colectivo Diálogo. Contó con la asistencia de una treintena de profesores de religión de secundaria. Y en él se ofrecen herramientas para identificar, y así evitar, esas situaciones de agresión a la sexualidad, proporcionando información veraz y sencilla para que los jóvenes conozcan realmente sus cuerpos que les permita ahondar en el verdadero significado de la sexualidad, profundizando en la anatomía y fisiología de los órganos sexuales y su funcionamiento, descubriéndoles los ciclos que regulan la creación de la vida como un primer paso de romper el oscurantismo, la manipulación a la que están sometidos y así poder en el futuro decidir y autogestionar la fertilidad. 

Una sexualidad que es un tesoro que debemos proteger y vivir responsablemente, recuperando todas las dimensiones de una sexualidad plena, una sexualidad como cualidad esencial para la vocación, por tanto para el amor y la entrega, que les permita ser los protagonistas de sus vidas. 

La Delegación Episcopal de Enseñanza organizará otro Taller para profesores de secundaria el próximo día 25 de enero de en Úbeda.
 



Mas fotos pinchar aquí

miércoles, 8 de enero de 2014

ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS FAMILIARES Y EQUIPOS PARROQUIALES DE PASTORAL FAMILIAR



Estimados hermanos:

Ante todo nuestros mayores deseos para este nuevo año que empieza, que el Señor nos bendiga y proteja en este 2014.

La Delegación de Familia y Vida, siguiendo el encargo de comunión de los movimientos familiares y grupos parroquiales de pastoral familiar de la Diócesis de Jaén, nos encontramos otro año más para un encuentro con los responsables de los movimientos para programar los encuentros futuros, rezar juntos y compartir experiencias. Pues bien de esto último se trata, vamos a tener un encuentro el 18 de enero sábado. Como no podía ser de otra forma, el encuentro gira en torno a la Vocación, para lo cual vamos a tener una mesa redonda donde varias personas de distintas realidades de nuestra diócesis den testimonio de vocación personal, no pretende ser un elenco exhaustivo de todas ellas, sino una pincelada y representación, que nos invite a una reflexión. No obstante, y teniendo en cuenta que creemos que puede ser interesante y enriquecedor, lo hemos hecho extensivo a todo aquel que quiera venir. Por este motivo ruego lo comuniques y le deis difusión a todos los que creáis conveniente y les pueda hacer bien.

Sin otro particular y dándote las gracias, recibe un cordial saludo.


 
 
 
Os podéis descargar el díptico con toda la información y el horario del encuentro en la siguiente dirección:
  
 



miércoles, 1 de enero de 2014

CURSO PROVIDA ONLINE


Vida Humana Internacional y Spei Mater han desarrollado este curso que sintetiza y expone de manera organizada, sencilla y al mismo tiempo profunda, una gran cantidad de información que cubre todos los principales temas provida. Asimismo, incluye la enseñanza de la Iglesia Católica sobre cada uno de ellos, aunque también su contenido tiene un alcance universal y válido para cualquier persona.

El curso se divide en 10 módulos y cada uno de ellos, a su vez, contiene de 4 a 7 temas con sus resúmenes, en archivos en PDF con textos e imágenes ilustrativas. Los temas se subdividen en preguntas didácticas que te guiarán paso a paso en el conocimiento de los temas provida. La mayoría de los módulos están complementados con un anexo en la que se explica cual es la situación sobre cada uno de los temas tratados en España, realizado por el profesor de bioética Jose Carlos Abellán. Al final de cada módulo hay un archivo, también en PDF, que contiene un examen de tipo test que te servirá de evaluación, y para afianzar los conocimientos adquiridos.

Una vez concluidos los exámenes, se envían las respuestas por correo electrónico. Tras completar el curso se enviará un examen final con 10 preguntas cortas. Cuando sea remitida esta última prueba y sea revisada, se enviara un certificado por todo el curso, que se podrá presentar en parroquias, grupos, movimientos apostólicos, etc., demostrando así tienes una preparación básica pero completa para trabajar en la defensa de la vida.

El curso está pensado para que puedas realizarlo en 10 semanas.

El coste del curso completo es de solo 15 euros, aunque puedes ingresar una cantidad mayor como donativo si así se desea.

Con el pago, no sólo se beneficia uno mismo sino también a otros con los conocimientos que vas a adquirir, además de apoyar toda la labor de Spei mater. Estos fondos servirán para financiar la intensa labor educativa que realiza Spei Mater a favor de la cultura de la vida.

Para más información e inscripciones visitar la página de Spei Mater : http://speimater.com/node/90